Lumpenblog

2/09/2005

Los Cerebros Plateados - reseña libro

Image Hosted by ImageShack.us
Continuo mi andadura cientifico ficcionera con uno de los primeros libros que lei de este genero a la tierna edad de 11 años. Como la mayoria de los libros que se leen con 10 años de diferencia la impresion que me ha dejado resulta totalmente distinta. Lo que yo recordaba como una sesuda hipoteia futurista se ha transformado en una divertida satira del mundo literario

Titulo: Los Cerebros Plateados
Autor: Fritz Lieber
Año: 1961
Otros datos: Portada de David Pelham (Buenisima)
Sinopsis:
En el futuro los libros son producidos en serie por maquinas redactoras que alimentan la enorme demanda de un publico adicto a las novelas. Los escritores "obligados" a llevar bohemias y extravagantes vidas simplemente sirven como elementos publicitarios. Todo esto se acaba cuando el sindicadto de escritores decide acabar con todas las maquinas redactoras.
Critica:
Como ya he dicho el recuerdo que tenia de este libro era el de una especie de obra hipotetica sobre un mundo oprimido donde la imaginacion habia muerto y donde los escritores se revelaban contra el status quo. Nada mas lejos de la realidad.

La novela pàrte de este supuesto pero no coloca a los escritores como salvadores ni nada parecido si no mas bien como caprichosos diletantes que se han creido demasiado el papel de eternos bohemios que interpretan.

Toda la historia es un derroche de humor que nos relata como los diferentes actores se enfrentan a la situacion: los escritores rebeldes que se asemejan mucho a un grupo de hippies psicofantes que tras la destruccion de las maquinas buscan la inspiracion de las mas absurdas formas, luego estan los robots escritores que pretender reemplazar a las antiguas maquinas, los aviesos editores que parecen tomarse la situacion con una sospechosa calma.

Bueno pues eso que el libro es sobre todo divertido aunque el autor se permite, siempre sin abandonar el tono satirico, hacer algunas reflexiones profundas sobre el universo de la creacion y la produccion literaria.

Si quereis leer un libro divertido y bien escrito elegid este

Puntos fuertes: El humor
Puntos debiles: Se centra en una historia particular y abordar el desrrollo general de la humanidad bajo estos supuestos hubiese sido interesante.
Notas:
- Calidad literaria:
7
- Entrtetenimiento: 8

2/01/2005

El Señor de la Luz - reseña libro

Image Hosted by ImageShack.us
Comienzo la que espero que sea la primera de muchas criticas, o reseñas, sobre los libros que me lea y las pelis que visione. Como ultimamente estoy recuperando mi faceta ciencio-ficcionera, que fue una de las puertas por las que entré al mundo de la lectura, mi primera critica va dedicada a este libro que compre un poco a lo loco y que me ha dejado buen sabor de boca.

Titulo: El Señor de la Luz
Autor: Roger Zelany
Año: 1967
Otros datos: Premio Hugo 1968
Sinopsis:
Los humanos han colonizado un nuevo planeta y un grupo de ellos, los fundadores de la colonia, ejercen la labor de dioses ayudados por la tecnología que niegan al resto de pobladores del planeta.
Critica:
Con lo que me quedo sobre todo es con la gran cantidad imagineria que el autor se preocupa por describir con detalle para dar cuerpo a su mundo: maquinas de orar, que ruegan por tu alma a cambio de unas monedas; los señores del karma, sacerdote cientificos que juzgan a los hombres los introducen en sus nuevos cuerpos, los Rasakas, demonios adictos al juego que en realidad no son mas que los habitantes originarios del planeta, ...

Dentro de los puntos menos favorables es el estilo que el autor utiliza que intenta emular a un relato mitológico clasico y a veces le sale pero muchas otras veces no y se enfanga un poco en descripciones no muy inspiradas pero las compensa con las narraciones de los momentos criticos de la accion que estan narrados de forma muy agil y que logra mantenerte expectante.

Otro reproche es que explota poco una faceta de la historia que prometia divertidos e interesantes pasajes que es la de jugar con la doble naturaleza de humanos y dioses que comparten los personajes. Lo intenta en varias ocasiones cuando coloca a los dioses en situciones mundanas como fumando cigarrillos o dominados por los celos o cosas asi pero nunca llega a explotar las cinicas posibilidades que la idea presenta.

En resumen podemos decir que este libro es una buena idea que esta llevada a termino con altibajos.

Puntos fuertes: La Imaginacion
Puntos debiles: El guion y el irregular nivel narrativo
Notas:
- Calidad literaria:
4
- Entrtetenimiento: 5